
Príncipe Antonio V de Araucanía y Patagonia
9o Soberano del Reino
Biografía
El noveno gobernante del Reino de Araucanía y la Patagonia desde el 12 de mayo de 2025, el príncipe Antoine V (Laurent Lafayne) encarna un compromiso sostenido con los derechos y el reconocimiento del pueblo mapuche. Al mismo tiempo, tiene una carrera como ejecutivo bancario en Francia y en el Principado de Mónaco.
Orígenes
Su familia ha estado arraigada en la Dordoña durante siglos. Los archivos establecen la presencia de sus antepasados en el pueblo de Plazac ya en la Edad Media. También comparte una relación, aunque distante, con la fundadora del Reino, Orélie-Antoine I.
Entrenamiento y Pathways
Proveniente de una familia dedicada a la educación, su madre recibió el premio Chevalier des Palmes Académiques y su abuelo, el oficial de Palmes Académiques, y un padre ingeniero, estudió Marketing Internacional antes de obtener una maestría en Administración y Gestión del Patrimonio en SKEMA Business School.
Desde el año 2000, ha trabajado en el sector bancario en Francia y en el Principado de Mónaco, comenzando como ejecutivo de negocios antes de ocupar puestos de auditoría. Una experiencia de vida en Australia ha enriquecido su apertura internacional.
Compromisos
A instancias del príncipe Federico I de Araucanía y la Patagonia, su predecesor, cofundó la ONG "Orden de la Estrella del Sur" en 2024, una organización humanitaria que trabaja para los mapuches. Desde 2004, también ha desempeñado responsabilidades sindicales en el sector bancario.
Reinar
Invirtió en las instituciones del Reino desde 2018, fue nombrado Canciller en 2024. En 2025, fue elegido Príncipe de acuerdo con la Ley Adicional de 2016 a la Constitución del Reino de Araucanía y la Patagonia. Su reinado forma parte de la continuación de la defensa de los derechos culturales y humanos de los mapuches.
Intereses
Un viajero apasionado y amante de los coches antiguos, tiene un gran interés en las culturas del mundo y las grandes figuras de la historia. También mantiene relaciones especiales con los Emiratos Árabes Unidos, un país que admira por su armonía entre tradición y modernidad. Su estrecha amistad con un miembro de una familia real emiratí le dio la oportunidad de descubrir, desde dentro, la riqueza cultural de esta nación del Golfo, desde una perspectiva profundamente positiva y respetuosa.